domingo, 17 de noviembre de 2019

Herramientas para conocer el mercado laboral 1: El INE


El Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es) es un organismo autónomo de carácter administrativo que regula la actividad estadística para fines estatales. La Ley asigna al INE un papel destacado en la actividad estadística pública encomendándole expresamente la realización de las operaciones estadísticas de gran envergadura (censos demográficos y económicos, cuentas nacionales, estadísticas demográficas y sociales, indicadores económicos y sociales, coordinación y mantenimiento de los directorios de empresas, formación del Censo Electoral...).
Existe un área completa donde obtener información sobre mercado laboral, en el que podremos consultar datos históricos sobre la actividad, ocupación y paro a nivel estatal y regional, por sectores de la economía (agrario, turístico, sector público, industrial,…), así como información detallada sobre los salarios  y costes laborales o cómo se conjuga la relación formación – empleo, los niveles de inserción laboral por niveles formativos,…
Toda esta información, de forma muy detallada, se publica desde 1964 y se le da el nombre de Encuesta de Población Activa (EPA), que es la estadística a raíz de la cual se conoce, a ciencia cierta, la salud del mercado laboral en nuestro país. Se trata de una investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias, cuya finalidad principal es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados, parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos). La muestra inicial es de unas 65.000 familias por trimestre, que equivalen aproximadamente a 160.000 personas, de ahí la importancia global que adquiere a la hora de extrapolar los datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Herramientas para conocer el mercado laboral 3: El OBECAN

El Observatorio Canario del Empleo y la Formación Profesional   http://www3.gobiernodecanarias.org/empleo/portal/web/observatorio/obecan...